jueves, 22 de agosto de 2019

Componentes y funcionamiento del Ciclo Motor

                                              PARTES DE UN MOTOR 

 

COMPETENCIAS

Reconocer los partes del motor móviles y fijas, también como su funcionamiento para poder determinar fallas mecánicas en el funcionamiento y componentes.






Antes de comenzar debemos saber que, al día de hoy, la mayoría de vehículos que circulan por el mundo, contienen motores de combustión interna. A corto/medio plazo, este tipo de motores contaminantes, serán sustituidos por híbridos y eléctricos les dejo un Infograma sobre como avanza la tecnología y las nuevas energías limpias. https://infogram.com/motores-electricos-1hxr4znld13y4yo?live

CULATA MOTOR
La culata es la parte superior del motor, aunque en ocasiones también se le denomina tapa de cilindros. Con ella se cierran los cilindros en su parte superior, y se alojan las válvulas de admisión y escape, las bujías (en motores de gasolina), el árbol de levas, los conductos de admisión de aire y combustible y los conductos de escape.
Es el elemento que soporta las explosiones que se generan en los cilindros, por ello va atornillada firmemente al bloque motor. En general, la culata está construida con una doble pared que permite la circulación del líquido refrigerante (en los motores con refrigeración por aire el sistema es diferente).
Entre el bloque motor y la culata se coloca una junta, que se denomina “junta de culata” que garantiza un sellado hermético entre ambas partes. La culata suele estar fabricada en hierro fundido, aluminio o de una aleación ligera. Se fabrica con estos elementos, ya que son materiales que se enfrían rápidamente, que son de fácil enfriamiento y que son capaces de resistir altas presiones en su interior.
El bloque motor, también conocido como bloque de cilindros, está construido en hierro o aluminio, en una sola pieza. Es el elemento que aloja en su interior los cilindros de un motor de combustión interna, además de los soportes de apoyo del cigüeñal.
Dentro de los cilindros es donde los pistones suben y bajan, ayudados por las bielas. Los motores de refrigeración líquida, los más frecuentes, tiene una serie de conductos por los que circula el agua o líquido refrigerante y el aceite lubrique el motor. El filtro de aceite se suele ubicar en el bloque motor. Para determina la cilindrada de un motor, se hace la medida del diámetro de los cilindros, junto con la carrera que tienen los pistones.
El cárter es un recipiente metálico en el que se alojan los mecanismos operativos del motor. Sirve como cierre del bloque por la parte inferior, y también funciona como depósito para el aceite del motor. Además, actúa como refrigerante, puesto que el aceite que llega caliente, cede parte de este calor al exterior.
Normalmente, el cárter está fabricado en chapa de acero o en aleaciones de aluminio. Éstas últimas, aunque no reducen demasiado su peso, sí aportan ventajas a la hora de disipar el calor en menos tiempo. Esta pieza nos permite proteger al motor de la entrada de aguapolvo y toda la contaminación posible.
Además, el cárter garantiza condiciones de seguridad. Por un lado impide proyecciones en caso de fallo. Por otro, evita el acceso de personas o elementos externos a piezas funcionales del motor. El cárter se fija al bloque con tornillos y, al igual que ocurre con la culata, se interpone una junta estanca para su sellado. En su parte inferior, se coloca el tapón que nos permite vaciarlo a la hora de sustituir el aceite.
El árbol de levas es un mecanismo cuya principal función es regular la apertura y el cierre de las válvulas, tanto de apertura como de cierre.
arbol de levas

Compuesto por una serie de elementos denominados levas. De tamaños y formas diversas (normalmente ovoides), aseguran el correcto funcionamiento del motor endeterminado rango de revoluciones y velocidades.
Las válvulas son otro de los mecanismos importantes del motor de un coche. En concreto, son las encargadas de dejar fluir los gases hacia el cilindro. Las válvulas suelen ser muy robustas y están fabricadas en acero u otros materiales como titanio, ya que trabajan a temperaturas muy altas.
Dependiendo del número de válvulas y de su posición, el coche presentará un comportamiento u otro. Por ejemplo, los coches de 8 válvulas funcionan mejor en pares bajos. Mientras, los de 16 válvulas, al dejar pasar mejor los gases hacia los cilindros, tiene mejor respuesta a altas revoluciones.
Los pistones se encuentran dentro del cilindro y son los encargados de transmitir la energía de los gases de la combustión a la biela. Es una especie de guía para el pie de biela, que luego pasa esta energía al cigüeñal.
pistones

Los pistones tienen diferentes partes:
Los cilindros son las piezas por las que circulan los pistones. Acuña su nombre debido a su forma geométrica, parecida a un cilindro. Están fabricados con materiales resistentes porque son, junto a pistones y válvulas, los que crean y soportan constantes explosiones de energía que hacen funcionar el motor.
Existen motores que tienen desde un cilindro a otros que tienen 12 o 14. El conjunto que forman estos cilindros en un vehículo de denomina bloque motor.
Por último, el cigüeñal es algo así como el eje maestro del motor. Se trata de la pieza que soporta las fuerzas y presiones que provocan las válvulas al realizar la combustión.



El cigüeñal empuja a los pistones que transmiten la energía al cigüeñal a través de las bielas, convirtiendo los movimientos alternativos en fuerza circular.
CICLO MOTOR OTTO
Preguntas y Comentarios no duden de escribir al blog......



FUNCIONAMIENTO CICLO MOTOR OTTO  





ACTIVIDAD N.-2



En esta actividad ingresa con el code 511bb0i Classromm,  trabajaremos en forma conjunto de 2 a 3 personas mediante la realización de un informe utilizando Google docs que constara en realizar un resumen sobre el funcionamiento motor ciclo Otto de los dos vídeos presentados, terminado el informe se programa un Quiz individual que sera presentado después de su enlace en 1 hora para desarrollar y después verificara su calificación.   






Autoreflexión  

Este modulo me pareció el mas interesante de como generar contenido, plataformas nos facilitan a la enseñanza de una manera mas eficaz y de fácil entendimiento, generando que se comparta en grupos de trabajo mejorando la capacidad de comunicación y evaluación de contenidos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario