Los sistemas de Inyección Electrónica de Combustible actuales tienen como objetivo mejorar algunos aspectos importantes en el motor tales como, la emisión de gases contaminantes, la entrega del par motor, suavidad de marcha, rendimiento de combustible, entre otros. En la actualidad todo vehículo debe salir al mercado equipado con esta tecnología.
La evolución que ha alcanzado en los últimos años la mecánica automotriz incorporando elementos electrónicos para controlar componentes mecánicos crea en el técnico la necesidad de aprender la manera como son controlados estos vehículos aprendiendo técnicas que le permitan realizar mantenimiento y reparaciones. Como sabemos todo sistema de inyección electrónica en la actualidad busca controlar entre otras cosas, aspectos como la composición de la mezcla aire-combustible, así como el momento de encendido más apropiado para cada condición de trabajo del motor.
Todo el conjunto es controlado por una unidad de mando “cerebro” (PC), esta opera similar al del ser humano, ya que el “cerebro” (PC) recibe informaciones del entorno por medio de los sentidos (sensores), las analiza, las compara con programas aprendidos (experiencia, conocimientos, principios, patrones), luego analiza esta información y emite la respuesta correspondiente a cada condición. La U. M. (unidades de mando) recibe información de las condiciones del motor y controla dos sistemas primordialmente (sensores y actuadotes), además de otros.
Ubicación del inyector de combustible: puede ser una inyección a puertos,

inyección central o inyección directa.
La inyección directa se realiza directamente a la cámara de combustión (esto se ve en vehículos diesel).
Inyección pulsante es controlada por la unidad de mando, esta puede ser inyección simultanea o inyección secuencial, se dice que simultanea ya que el combustible es inyectado al mismo tiempo en todos los inyectores los cuales inician o detienen su funcionamiento si la unidad central lo requiere, y es secuencial cuando la inyección es sincronizada junto a la apertura de la válvula de admisión, aunque cada inyector actúa en diferentes tiempos, la inyección se da en el mismo orden de encendido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario